Es un caldo mineral compuesto por hidróxido de calcio más sulfato de calcio y minerales quelatizados que controla 42 tipos de plagas y 52 tipos de hongos patógenos que causan enfermedades en los cultivos tropicales, comprobadas por productores en 29 países de mundo.
En Café previene y controla: Broca, Mosca minadora, Hormigas, pucacuro, Zancudos y otras enfermedades; Ojo de pollo, Roya amarilla, Botritis, Pie negro y a los 15 días reforzar con aplicación foliar de Bio Multimineral F para mayor efectividad en el control de plagas y enfermedades en el cultivo de Café y es un nutriente de las plantas.
¿Cómo prepararlo?
- Se disuelve en 100 litros de agua no clorada, 5 a 10 litros de la solución concentrada de Bio policalcio.
- Aplicarlo inmediatamente de su preparación.
ADHERENTE:
Para evitar que lave la lluvia al caldo mineral aplicado a las plantas se debe emplear 2 kilos de ceniza
cernida disuelta en agua pura (no clorada).
La ceniza cernida se debe disolver en un balde que contenga de 10 o 15 litros de agua, mezclar bien y depositar al cilindro pasando por un colador, se debe emplear solo el caldo líquido de la ceniza y no el concho.
La ceniza sirve como adherente natural y contiene nutrientes como potasio, silicio y otros micro elementos.
DOSIS DE USO:
En cultivos anuales (hortalizas, frijoles, maíz, arroz) emplear 500 cc a 1 litro por mochila de 20 litros.
En cultivos de Cacao, Café, Plátano, frutales y forestales de 1 a 2 litros por mochila de 20 litros y de 10 a 20 litros por cilindro de 200 litros.
RECOMENDACIONES:
NO aplicar el Biopolicalcio cuando la planta está en floración por que ocasiona caída de flores.
Aplicarlo antes y después de la floración.
NO aplicar el caldo a plantas como zapallo, pepino, melón, sandía (de la familia de las cucurbitáceas).
NOTA:
Las Pulverizaciones al follaje se deben realizar de abajo hacia arriba, es decir mojar el envés de las hojas porque ahí se encuentra las esporas de los hongos, bacterias e insectos.
Además por el envés de las hojas la planta lo aprovecha el 92% del producto aplicado.
La hora de pulverización a la planta debe ser de 6 a.m. A 10 a.m. y de 3 p.m. A 7 p.m.
PRESENTACION:
En galoneras de 5 litros.