Nombre Técnico: SILICAFELD GRANÍTICO ANDINO® (SGA) Polvo fino (<0.5 mm), remineralizante a base de roca granítica andina, rico en silicatos y feldespatos.
Descripción del Producto
Polvo granulado, obtenido por molienda mecánica de roca granítica proveniente de la Cordillera Oriental de los Andes en la región San Martín, Perú. Esta formulación está diseñada para mejorar la fertilidad físico-química de los suelos mediante la liberación gradual de elementos esenciales y la reactivación de la microbiota edáfica.
Composición Mineralógica Principal (estimada):
- Feldespatos alcalinos — (Ortoclasa, Microclina): 40 – 50%
- Plagioclasas — (Albita, Oligoclasa): 20 – 30%
- Cuarzo (SiO₂): 15 – 25%
- Micas (Biotita, Moscovita): 5 – 10%
- Otros minerales (Anfíboles, Piroxenos): trazas
Principales Elementos Disponibles (liberación progresiva):
- Silicio (Si): Mejora la resistencia a estrés biótico y abiótico
- Potasio (K): Estimula el desarrollo vegetativo y calidad del fruto
- Calcio (Ca) y Magnesio (Mg): Mejoran estructura del suelo y metabolismo vegetal
- Aluminio (Al) en forma no disponible: Presente en la matriz silicatada, no fitotóxico
- Micronutrientes: Fe, Mn, Zn, Cu en niveles traza
Usos y Beneficios Agronómicos
- Aplicación en elaboración de Bio fertilizantes.
- Remineralización de suelos degradados o empobrecidos en minerales.
- Liberación lenta de nutrientes, ideal para sistemas agroforestales y cultivos perennes.
- Mejora de la estructura edáfica, por efecto físico del polvo fino y la estimulación biológica.
Dosis Recomendada (según tipo de suelo y cultivo):
- La dosis debe ajustarse según análisis de suelo y plan nutricional.
Forma de Presentación
- Polvo fino (<0.5 mm), color grisáceo, rojo, inodoro
- Saco de polipropileno reforzado de 30 kg y presentación a granel para proyectos grandes
Consideraciones Ambientales y de Manejo
- Producto 100% natural, sin contaminantes ni aditivos químicos
- No tóxico para fauna, flora ni el operador agrícola
- Compatible con agricultura orgánica y agroecológica
Fuente Geológica
- Origen: Cordillera Oriental de los Andes, región San Martín, Perú
- Tipo de roca: Granito biotítico a granodiorita, con alto contenido de feldespatos y cuarzo
Aplicaciones Recomendadas
- Café, cacao, plátano y otros frutales amazónicos
- Cultivos extensivos (maíz, yuca, arroz) y hortícolas
- Sistemas agroforestales y programas de regeneración de suelos
ANALISIS DE COMPOSICION QUIMICA ELEMENTAL | ||
PARAMETRO | RESULTADO | UNIDADES |
SILICIO, Si | 42 – 46 | % |
ALUMINIO, Al | 15 – 17 | % |
CALCIO, Ca | 13 – 16 | % |
HIERRO, Fe | 6 – 9 | % |
MAGNESIO, Mg | 5 – 7 | % |
POTASIO, K | 3 – 5 | % |
TITANIO, Ti | 0.5 – 0.9 | % |
AZUFRE, S | 0.5 – 0.7 | % |
FOSFORO, P | 0.2 – 0.4 | % |
MANGANESO, Mn | 0.2 – 0.4 | % |
ESTRONCIO, Sr | 0.1 – 0.3 | % |
CIRCONIO, Zr | 0.040 – 0.070 | % |
VANADIO, V | 0.035 – 0.060 | % |
RUBIDIO, Rb | 0.035 – 0.060 | % |